Course categories
Skip available courses
Available courses
El tercer curso de e-learning se centra en el libro “La Evaluación en la Danza. Mucho más que poner una nota”. Se trata de reflexionar y brindar herramientas al docente para que también la evaluación forme parte del aprendizaje, y se puedan develar sus significados ocultos.
Contenidos
· Qué es evaluar, para qué y por qué hacerlo
· La evaluación y sus repercusiones
· La valuación un Boomerang que apunta al docente
· La evaluación a partir de las prácticas reflexivas
· Los diferentes tipos de evaluación
· La autoevaluación y la co-evaluación del alumno
· La mirada y la emoción factores importantes a la hora de evaluar
· La autoevaluación del docente
· La evaluación de la institución
- Tutor: Marcio Chinetti
El segundo curso de e-learning se centra en el libro Caos o Planificación. Estrategias para el docente. Que traspasa al campo puntual de la enseñanza de la danza (y de actividades corporales) las teorías más recientes en el área de la planificación.
Contenidos
- Cómo se planifica una buena enseñanza
- El por qué y el para qué de los proyectos
- Tipos de proyectos
- Cómo establecer metas y objetivos
- Cómo organizar los contenidos
- Cómo diseñar las estrategias
- Cómo establecer los tiempos
- Tutor: Marcio Chinetti
>1º curso: Aprendizajes Significativos
El primer curso de e-learning se centra en el libro Cuerpos Amaestrados vs. Cuerpos Inteligentes de Alicia Muñoz. Se trata de traspasar al campo puntual de la enseñanza de la danza (y de actividades corporales) las teorías cognitivas del aprendizaje.
Contenidos
- A partir del mayor conocimiento de la psicología humana, considerando que los alumnos han cambiado sus intereses (decididamente hoy son diferentes a cómo eran hace muchos años) y para que la enseñanza de la danza continúe siendo eficaz, los docentes también tienen que cambiar, no los pasos, sino la metodología de enseñanza.
- Del conductismo a las teorías cognitivas. Recorrido por las investigaciones de Piaget, Vigotsky, Ausubel, Schön, Gardner.
- Aplicación de estas teorías en la enseñanza de la danza. Metodología para el desarrollo de la conciencia corporal, la expresividad y la técnica. Fuerza muscular vs. Energía.
- Se brindarán en forma práctica, herramientas, que le permitirán al docente mejorar la estructura de la clase (motivación, progresión y recursos didácticos), aumentar el rendimiento de los alumnos, respetando los intereses del grupo.
- Se trabajará sobre ejemplos puntuales planteados por el docente y o los alumnos para una mayor comprensión del marco teórico.
- La actitud del docente frente al alumnado, el clima de la clase, el tratamiento de la música, el respeto. El error como factor importante del aprendizaje y la reflexión como base de un nuevo enfoque de la enseñanza.
- Directora: Alicia Muñoz
Nota: Este curso no es correlativo con ningún otro, por tanto puede tomarse en forma independiente.
Contenidos
- Aprendizaje conductista Vs. aprendizaje significativo: diferencias. El alumno como sujeto y no como objeto del aprendizaje. La realidad del aula. El error como aprendizaje
- Mecanismos de los movimientos
- La planificación reflexiva, la selección de contenidos en función del tiempo y la realidad del curso. Para qué y cómo formular metas y objetivos claros
- La evaluación reflexiva. Tipos de evaluación. Autoevaluación. El examen: estrategias y clima.
- La creatividad: definiciones. Condiciones para que se desarrolle. Diferencia entre creatividad, originalidad y/o novedad.
- Ejercicios para estimular la creatividad
- La creatividad en las clases de danza para resolución de problemas. Desterrar fórmulas ya concebidas. La creatividad en el aula y la creatividad para el acto de fin de año. Elementos a tener en cuenta a partir del aprendizaje significativo.
- Tutor: Marcio Chinetti